primaria

Educación Primaria

ACOMPAÑAMOS AL NIÑO EN SU CRECIMIENTO

Y damos herramientas para ayudar a formar...

  • Aprender de los errores
  • Las habilidades sociales
  • La capacidad de cuestionar y de cuestionarse
  • La responsabilidad
  • La autoestima
  • La tolerancia
  • La perseverancia
  • El respeto a las normas
  • La reflexión
  • La autonomía
  • El respeto al espacio público y al entorno
  • La capacidad de selección de información
  • La capacidad de interpretar información
  • La implicación
  • Las estrategias para aprender
  • Las capacidades intelectuales
  • Las ganas de aprender
  • La escucha activa
  • La cooperación
  • El sentido crítico
  • El esfuerzo y la continuidad
  • La creatividad
  • La compañía
  • El saber dialogar y saber discutir
  • La seguridad en uno mismo
  •  

... hombres y mujeres preparados y preparadas para afrontar el futuro

Áreas Complementarias

Ciclo Inicial
  • Rincones
  • Speaking Routine
  • Taller de Música
  • Ed. para la Salud
  • RoboTIC
  • Rincones
  • Y love Writing
  • Taller de Música
  • Ed. para la Salud
  • RoboTIC
  • Rincones
  • Y love Writing
  • Taller de Música
  • Ed. para la Salud
  • RoboTIC
Speaking Routine

Speaking Routine es una actividad complementaria que realizan los alumnos de Ciclo Inicial de Primaria, 1r. y 2º. La base de la sesión es fomentar la comunicación entre los alumnos con el english como lengua vehicular. La maestra es una simple gestora y dinamizadora de los grupos. Se trabaja con muchas actividades/juegos de corta duración con el único objetivo de comunicarse en esta lengua.

En esta actividad pretendemos aprovechar los conocimientos adquiridos en el área de música para ponerlos en práctica y reforzarlos en este taller, y si se puede, ir más allá. Se trabajan todos los aspectos de la música pero de forma más práctica.

Trabajamos sobre todo para la “puesta en escena” de todos los contenidos musicales que vayamos aprendiendo a lo largo del curso. Estas actividades se convierten en una buena oportunidad para adquirir tanto las COMPETENCIAS BÁSICAS como las COMPETENCIAS DEL ÁMBITO ARTÍSTICO.

En estas sesiones preparamos y ensayamos el repertorio que interpretaremos en las fiestas de la escuela: celebraciones religiosas, la fiesta de “La Presentación” (con el Concierto de Santa Cecilia), el Concierto de Navidad, el día de la paz, Carnaval, el aniversario de la escuela, Sant Jordi y la fiesta de final de curso, en las que participamos activamente. Además del repertorio o interpretaciones de proyectos transversales como “Voz de vecinos”, “Cantata en la escuela”, “SardaMAT”, “Danzas Vivas” o la “Cantania”

Taller de Música es una actividad complementaria que realizan los alumnos de toda la E. Primaria, de 1º a 6º.

La actividad “I love writing” pretende potenciar la expresión escrita mediante una metodología encaminada a desarrollar las competencias básicas de los alumnos.

Y Love Writing es una actividad complementaria que realizan los alumnos de Ciclo Medio y Superior, de 3º a 6º.

Esta actividad complementaria se basa en la concepción que tenemos en nuestra escuela de TIC. Entendemos la informática como una herramienta más del trabajo cotidiano de los alumnos, es decir, trabajamos las matemáticas, las lenguas, la plástica,… con la ayuda de los programas informáticos. Y este año hemos introducido la robótica para hacer más atractiva la educación.

Los alumnos de Ciclo Inicial trabajan más con juegos de lógica y juegos que les permiten adquirir un dominio del ratón y la pérdida de miedo frente a un ordenador.

Los alumnos de los Ciclo Medio y Superior utilizan ya el ordenador como herramienta complementaria de otras áreas, como las matemáticas, lenguas,… y para la búsqueda de información. También se intenta educar a nuestros alumnos en la importancia de las imágenes, pues vivimos en una sociedad en la que “una imagen vale más que mil palabras”.

Los alumnos aprenden y practican con el ordenador de forma interdisciplinar. Procuramos, pues, que el aula de informática sea una prolongación natural del trabajo diario: aprender con el ordenador pero también deben aprender del ordenador: su lógica, su funcionamiento,… deben aprender que los ordenadores tienen unas instrucciones definidas que deben seguirse. Y ese aspecto nos abre paso a un tercer objetivo: la alfabetización informática. Familiarizarse con el ordenador significa poder utilizarlo de manera normal, sin obstáculos, sin miedo y con soltura. Es necesario conocer la maquinaria y el software, tanto el educativo como algunos de los programas convencionales.

Este curso se ha introducido la robótica de la mano de Baula, un entorno dinámico de aprendizaje que permite trabajar las disciplinas STEAM en tus clases con propuestas elaboradas y en constante actualización, con itinerarios y recursos combinables. Los materiales que se utilizan son LEgo Spike, Go Kubo y CirKids.  A través de estos materiales de robótica los alumnos aprenden a organizarse cooperativamente, a programar y tener la lógica y los esquemas mentales para diseñar recorridos y cómo guiarlos.

En la familia es donde empiezan a adquirirse los hábitos básicos de salud: la higiene, la alimentación, las relaciones, los límites, etc.

La escuela, complementa esta tarea de manera transversal pero más específicamente en esta área complementaria que desempeña un papel de gran relevancia para disponer de recursos didácticos que permiten sistematizar los aprendizajes con una metodología eficaz, intervenir en grupos, trabajar con los iguales y desarrollar un proceso educativo secuenciado en los distintos niveles educativos.

El objetivo principal es sensibilizar a los niños y niñas y prepararlos para que, poco a poco y en su medida, adopten un estilo de vida lleno de hábitos lo más sanos posibles, así como unas conductas positivas de salud.

Tiene como objetivo mejorar la salud de las personas, y puede considerarse desde dos perspectivas:

  • Preventiva
  • De promoción de la salud

Desde el punto de vista preventivo, capacitando a los alumnos para evitar los problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o evitando sus posibles consecuencias negativas.

Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitándolos para que puedan adoptar formas de vida saludables y puedan buscar la salud cuando no la dispongan y mantenerla cuando sí la dispongan.

Dentro de la programación de Educación para la Salud en nuestro centro, que se imparte a todos los alumnos de E.Primaria, incluimos varios grandes ejes que nos permiten atender todas las necesidades antes mencionadas en cuanto a la formación en este ámbito.

Cabe decir que esta programación de Educación para la Salud, sufre a menudo cambios con la inclusión de nuevas propuestas fruto de la evolución de los conceptos que tienen que ver con la salud. Sin embargo, actualmente consideramos importante hacer referencia a los aspectos relativos a los siguientes ocho ejes de salud:

  1. Educación para el Consumo.
  2. Educación alimentaria.
  3. Educación socioemocional.
  4. Educación Medioambiental.
  5. Educación para la Paz.
  6. Educación Sexual.
  7. Coeducación.
  8. Prevención de riesgos escolares.

Es una actividad complementaria que se ha instaurado en todos los cursos dentro del horario de escuela. Una vez por semana, los alumnos se reúnen por ciclos para trabajar con la metodología por rincones. En esta se realizan diferentes actividades relacionadas con las diferentes áreas (la lengua tanto oral como escrita, las matemáticas, el conocimiento del medio, la informática, el inglés, etc.) y el objetivo principal es tanto reforzar aquellos contenidos trabajados en clase así como favorecer el trabajo cooperativo. Esta iniciativa surge a raíz del trabajo realizado dentro del proyecto de innovación en la escuela relacionado con los rincones que iniciamos hace un par de años.

Evaluación

En la etapa de Educación Primaria el currículo se organiza en ámbitos que agrupan las áreas del conocimiento. La evaluación de las diversas áreas es continua y global, con la observación sistemática de la adquisición de los contenidos educativos y con una visión globalizada del proceso de aprendizaje.

Se pone especial cuidado en la evaluación formativa y en el grado de adquisición de las competencias básicas.

Las competencias básicas propias de cada ámbito se encuentran agrupadas en las dimensiones de cada área según su afinidad y su carácter complementario.

También se realiza la evaluación de las competencias transversales. Estas son:

Competencia de aprender a aprender:
• Actitud positiva hacia el aprendizaje.
• Aprendizaje Cooperativo.
• Autonomía en el trabajo individual.
• Gestión de los propios procesos de aprendizaje.

Autonomía, iniciativa personal y emprendimiento:
• Habilidades personales: Relaciones personales.
• Habilidades personales: Autoestima. Autoconocimiento. Toma de decisiones.
• Creación y realización de tareas y proyectos.

Competencia digital (esta sólo será evaluada el 3º trimestre)

El resto de competencias quedan evaluadas mediante las dimensiones de las diversas áreas, tal y como se expresa en el siguiente cuadro:

Los grados de la evaluación numéricos son:

• Assoliment Excel·lent: AE (9 o 10)
• Assoliment Notable: AN (7 o 8)
• Assoliment satisfactori: AS (5 o 6)
• No-assoliment: NA (1,2,3 o 4)

Fechas de entrega de los informes

• Primera evaluación: antes de Navidad. (Educación infantil será a finales de enero)
• Segunda evaluación: antes de Semana Santa.
• Tercera evaluación: antes de San Juan.

Los alumnos de segundo de Primaria (escuelas elegidas aleatoriamente por el Departament) realizan las pruebas de evaluación diagnóstica del Departamento de Enseñanza. Estas pruebas permiten evaluar el logro de la competencia comunicativa lingüística y de la competencia matemática.

Cada año se convoca la prueba de evaluación de sexto curso de la Educación Primaria que evalúa las competencias y conocimientos básicos que deben haber adquirido los alumnos al final de la Educación Primaria para poder seguir con normalidad el currículo de la ESO. Esta prueba externa que elabora el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo en colaboración con la Inspección de Educación, tiene un carácter informativo, formativo y orientador para los alumnos, las familias y el centro y debe permitir mejorar los resultados los alumnos y favorecer el paso a la educación secundaria obligatoria.

ESO:

Para hacer la ESO, nuestra escuela tiene convenio de adscripción a la Escuela Parroquial Sant Feliu de Cabrera de Mar.
Nuestros alumnos también tienen acceso a los dos IES de Vilassar de Mar: Vilatzara y Pere Ribot.